La Contraloría General de la República ha revelado hallazgos fiscales por un monto superior a los $47.000 millones en el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Las irregularidades fueron detectadas en el manejo de los recursos del Fondo Emprender y en la contratación derivada de la ampliación de la urgencia manifiesta para garantizar la continuidad de los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC).El hallazgo de mayor cuantía se presentó tras la revocatoria del proceso de licitación para la prestación de los servicios TIC, a pesar de contar con una oferta habilitada para adjudicar y suscribir contratos.
En su lugar, se optó por prolongar un contrato interadministrativo suscrito bajo la declaratoria de urgencia manifiesta con Colombia Telecomunicaciones, lo que representó un detrimento patrimonial de $43.660 millones.
Además, la auditoría de la Contraloría evidenció serias deficiencias en la gestión y recuperación de cartera del Fondo Emprender, generando una pérdida de recursos públicos por $3.601 millones. Estas irregularidades ponen en riesgo la efectividad del fondo para la creación de nuevas empresas y la generación de empleo en el país.
La Contraloría ha constituido 16 hallazgos administrativos, de los cuales dos tienen incidencia fiscal, y ha señalado la necesidad de mejorar la gestión y transparencia en el manejo de los recursos del Sena para evitar futuros detrimentos patrimoniales.