Trump dice que “Bogotá es un desastre y es uno de los peores lugares del mundo»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 11 de agosto una intervención federal sin precedentes en Washington D.C., declarando “emergencia de seguridad pública” y desplegando 800 efectivos de la Guardia Nacional para “liberar” la capital del crimen. En su discurso, comparó las cifras de homicidios con las de Bogotá, Ciudad de México y otras urbes latinoamericanas, asegurando que “Washington es más peligrosa que los peores lugares del mundo”.

Según Trump, la capital estadounidense registra 27,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, casi el doble que Bogotá, que reporta 15,1. “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo”, afirmó, calificando a la capital colombiana como “uno de los peores lugares de la Tierra”. La comparación, difundida en gráficos oficiales y redes sociales, generó rechazo en sectores diplomáticos y académicos, que advierten sobre el uso político de cifras sin contexto.

El mandatario justificó la medida como parte de un plan para “restablecer el orden público” y combatir pandillas juveniles, robos de autos y violencia callejera. La Policía Metropolitana de Washington quedó bajo control federal, y se anticipa que otras ciudades como Nueva York y Chicago podrían seguir el mismo camino.

Para Colombia, el señalamiento de Trump representa un golpe simbólico en medio de tensiones diplomáticas recientes con el presidente Gustavo Petro. Aunque Bogotá no enfrenta una crisis de seguridad comparable, el uso de su nombre como referencia negativa podría afectar la imagen internacional de la ciudad, especialmente en temas de inversión, turismo y cooperación bilateral. Analistas advierten que el discurso de Trump busca reforzar su narrativa de “mano dura” en año electoral.