La guerra comercial desatada por Donald Trump ya no solo sacude a Estados Unidos: Colombia también empieza a sentir el coletazo. La reciente orden ejecutiva del presidente estadounidense elimina la exención de aranceles para productos importados de bajo valor, lo que impacta directamente a plataformas como Shein y Temu, que mueven miles de pedidos desde China hacia América Latina. Aunque la medida aplica en territorio norteamericano, expertos advierten que el encarecimiento de la logística y la presión fiscal global podrían alterar el modelo de negocio en países como Colombia.
En ciudades como Bogotá, Medellín y Montería, donde estas plataformas han ganado terreno entre jóvenes y emprendedores, ya se reportan demoras en entregas y aumentos en los precios finales. A esto se suma el reciente accidente marítimo en El Callao, Perú, donde más de 50 contenedores con pedidos para Colombia cayeron al mar, generando caos en las entregas y preocupación entre los usuarios. La combinación de factores ha encendido las alarmas sobre la sostenibilidad de estas marcas en el país.
Aunque Shein y Temu aseguran que seguirán operando en Colombia, analistas del sector advierten que el modelo de precios bajos podría estar en riesgo. La eliminación del beneficio arancelario conocido como “exención de minimis” obliga a declarar todos los paquetes y asumir tarifas de hasta el 50 %, lo que encarece la operación y podría desincentivar el consumo masivo.
La pregunta que ronda entre consumidores y comerciantes es clara: ¿seguirán Shein y Temu siendo accesibles para el bolsillo colombiano o estamos ante el principio del fin de la moda rápida digital en el país? Mientras tanto, miles de usuarios cruzan los dedos para que sus pedidos no se pierdan en el mar… ni en la burocracia internacional.