Montería cuenta con el segundo mejor centro de Investigación de Latinoamérica, en la clínica IMAT oncomédica Auna

Con una visita de alto nivel, Montería se convirtió nuevamente en epicentro de la innovación clínica y la salud pública, contando con el segundo mejor centro de investigación en Latinoamérica, un esfuerzo conjunto que reunió a actores clave como la compañía farmacéutica internacional Merck Sharp & Dohme (MSD), representada, Johanna Ballesteros. Esta iniciativa busca articular la práctica clínica habitual con la investigación e innovación, destacando el trabajo realizado por la clínica Imat Oncomédica Auna en atención a pacientes y en investigaciones clínicas.

Este encuentro y proyecto abre grandes oportunidades para la investigación y desarrollo en la región, posicionando a Córdoba como un referente en innovación clínica y atención al paciente, con alianzas estratégicas que fortalecerán la infraestructura y talento para transformar la salud pública en Colombia. En el marco del encuentro Alianzas para la Vida, líderes gremiales y empresariales como MSD, AmCham Colombia, AFIDRO, ANDI y el Consejo de Empresas Americanas recorrieron las instalaciones de IMAT Oncomédica Auna, reconociendo su modelo asistencial y de investigación que hoy lo posiciona como el segundo mejor centro de investigación clínica en América Latina.

Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas, resaltó el talento y capacidad del personal de la clínica IMAT Oncomédica Auna, para atender a una población tan diversa. Subrayó que aunque el financiamiento en el sistema de salud es un reto contundente, una inversión adecuada se traduce en beneficios directos para la población colombiana, evidenciado en Córdoba.

Además Alejandro Botero, director de la Cámara Farmacéutica de ANDI, reiteró la importancia estratégica de los estudios clínicos para Colombia y el desarrollo de un ecosistema sólido en esta área, mientras que Manuel Gonzales, jefe de educación de AUNA en la clínica IMAT Oncomédica Auna, destacó que estos estudios ofrecen a los pacientes acceso a nuevas terapias que mejoran su calidad de vida.

Actualmente, más de 300 pacientes participan activamente en estudios clínicos en áreas como oncología, hematología, neurología, infectología y enfermedades cardiovasculares. Durante la jornada, se destacó la alianza estratégica con MSD, que permite ejecutar estudios clínicos en enfermedades de alto costo, facilitando el acceso a terapias de vanguardia. Este programa, que desde 2022 ha invertido 30 millones de dólares anuales en Colombia, destina un 9% al departamento de Córdoba, fortaleciendo su ecosistema médico y económico. La iniciativa también visibilizó el trabajo de la Fundación IMAT, hoy integrada como MAS, que apoya a pacientes de bajos recursos para completar sus tratamientos sin barreras financieras.