Maduro ordena el despliegue de 15 mil hombres y mujeres en la frontera con Colombia para protegerse de EE.UU.

En una nueva escalada militar, el régimen venezolano anunció el despliegue de 15.000 hombres y mujeres en la frontera con Colombia como parte de la ampliación de la operación “Relámpago del Catatumbo”. Diosdado Cabello, ministro de Justicia y mano derecha de Nicolás Maduro, confirmó que el refuerzo incluye tropas terrestres, aviación, drones y patrullajes fluviales en el estado Táchira, donde se activó la llamada “zona de paz número 1”.

El anuncio se dio apenas horas después de que Maduro ordenara una jornada de alistamiento masivo el fin de semana del 23 y 24 de agosto, convocando a miles de venezolanos a formar “filas de combate” para defender la soberanía nacional. Cabello advirtió que vendrán nuevas fases: la zona de paz número 2 y número 3, todas en la línea limítrofe con Colombia, lo que ha encendido las alarmas en la región.

La operación, que se ejecuta tres veces al año desde enero de 2025, busca según el régimen erradicar pistas clandestinas, sembradíos de coca y laboratorios de droga. Sin embargo, líderes opositores como María Corina Machado han denunciado que las plazas de alistamiento permanecieron vacías y que el despliegue responde más a una estrategia de propaganda que a una amenaza real.

Este movimiento militar ocurre en medio de tensiones crecientes con Estados Unidos, que recientemente desplegó buques en el Caribe y aumentó la recompensa por Maduro y Cabello. Mientras el gobierno colombiano mantiene una postura de no intervención militar, el refuerzo venezolano en la frontera revive los fantasmas de una militarización prolongada en una zona históricamente golpeada por el narcotráfico y los grupos armados ilegales.