España exige retirar Medalla de Honor a Petro por llamar “gen0cidas” a los conquistadores

La conmemoración de los 500 años de Santa Marta se convirtió en un nuevo foco de tensión diplomática entre Colombia y España. Durante el evento oficial, el presidente Gustavo Petro calificó de “genocidas” a los conquistadores españoles Gonzalo Jiménez de Quesada y Rodrigo de Bastidas, afirmando que “no fundaron civilizaciones, iniciaron masacres” y que lo que debe celebrarse es “la resistencia de los pueblos que sobrevivieron”.

Las declaraciones del mandatario colombiano generaron una fuerte reacción en sectores políticos españoles, especialmente en el partido de ultraderecha Vox. Desde el Congreso, su portavoz David Hierro acusó a Petro de “insultar a los españoles y a la Universidad de Salamanca”, institución que le otorgó la Medalla de Honor en 2023. Vox anunció que volverá a solicitar formalmente al rector Juan Manuel Corchado la revocatoria de la distinción, argumentando que Petro “no representa los valores de la universidad”.

Esta no es la primera vez que Vox exige el retiro de la medalla. En febrero de 2024 ya había elevado una petición similar, citando el pasado de Petro como exintegrante del M-19 y sus críticas reiteradas a la Hispanidad, a la que ha calificado como “un régimen esclavista” y “yugo español”. La nueva solicitud busca que el Congreso español y otras fuerzas políticas se pronuncien sobre lo que consideran “una ofensa a la herencia cultural de España”.

Mientras tanto, Petro ha defendido su postura, señalando que “no se puede celebrar el inicio de una historia que pasa por un genocidio” y que su discurso busca reivindicar a los pueblos originarios. La controversia revive el debate sobre la memoria histórica, el legado colonial y el papel de las instituciones académicas en la construcción de narrativas oficiales.