Ecuador confirma alianza con EE.UU. para derrotar a Nicolás Maduro

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó el 14 de agosto de 2025 la declaración del Cartel de los Soles organización criminal vinculada al régimen de Nicolás Maduro como grupo terrorista, mediante el Decreto Ejecutivo No. 93. Esta medida histórica se enmarca en una ofensiva regional contra el crimen organizado transnacional y busca sentar las bases para una cooperación más estrecha con Estados Unidos, incluyendo el intercambio de inteligencia, operaciones conjuntas en el Caribe y la frontera colombo-venezolana, y el despliegue de unidades militares bajo acuerdos bilaterales.

La decisión responde a la creciente preocupación por el impacto del narcotráfico, el flujo de armas y el financiamiento ilícito que, según Noboa, amenaza la seguridad regional y la estabilidad democrática. El mandatario ecuatoriano afirmó que el objetivo de esta alianza es contribuir al restablecimiento de la democracia en Venezuela y frenar el avance de redes criminales protegidas por el chavismo. Estados Unidos, por su parte, ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro, reforzando su postura de confrontación directa contra el Cartel de los Soles.

Para Colombia, esta alianza podría tener implicaciones sensibles. El fortalecimiento de la cooperación militar entre Ecuador y EE. UU. en zonas fronterizas podría aumentar la presión sobre grupos armados ilegales que operan en la región, especialmente en el corredor colombo-venezolano. Además, el giro geopolítico hacia Quito como socio estratégico de Washington podría desplazar el rol tradicional de Colombia en la lucha antidrogas, en medio de tensiones diplomáticas con el gobierno de Gustavo Petro. Esto reconfigura el mapa de influencia regional y plantea nuevos desafíos en materia de seguridad, soberanía y relaciones exteriores.