Descubrieron que las lechonas de Petro en Japón no fueron hechas con cerdos de Colombia, sino con cerdos de México

La participación de Colombia en la Expo Mundial de Osaka 2025 se convirtió en un nuevo foco de controversia luego de que el presidente Gustavo Petro afirmara que se habían vendido “10 millones de toneladas de lechona” en el pabellón colombiano. La cifra, rápidamente desmentida por ProColombia, fue corregida a apenas 10 toneladas en cinco meses. Pero el escándalo no terminó ahí: el empresario Óscar Pineda, fundador de Meat Express y responsable del plato en Japón, aclaró que la lechona no fue elaborada con carne colombiana, sino con cerdo importado desde México.

La revelación dejó en evidencia que el plato más popular del pabellón colombiano no era, en términos estrictos, un producto nacional. Aunque la receta fue adaptada con ingredientes locales y pensada para el paladar japonés, el hecho de que la carne no proviniera de Colombia contradice el discurso presidencial que exaltaba la lechona como símbolo de exportación cultural y gastronómica. “Nosotros no importamos nada, compramos lo que hay a la mano, y mucho cerdo de buena calidad y barato viene de México”, explicó Pineda.

La exageración en las cifras y la confusión sobre el origen del producto han generado críticas sobre la veracidad de los mensajes oficiales y el manejo de la imagen internacional del país. ¿Por qué inflar datos que pueden ser fácilmente verificados? ¿Qué gana Colombia al vender una versión modificada de su gastronomía sin insumos nacionales? Para muchos, este episodio refleja una desconexión entre el relato político y la realidad comercial, dejando en entredicho la transparencia institucional.