Cabal busca apoyo de Donald Trump para combatir el narcotráfico

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal encendió el radar político tras reunirse con una delegación de alto nivel del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el embajador John McNamara y el senador Bernie Moreno. En el encuentro, Cabal no se guardó nada: denunció lo que considera una “persecución judicial y criminal” contra el expresidente Álvaro Uribe, actualmente privado de la libertad, y aseguró que ese ambiente de hostigamiento político fue el que terminó costándole la vida al senador Miguel Uribe Turbay.

Con tono firme y cifras en mano, Cabal alertó sobre el crecimiento del narcotráfico y el terrorismo en Colombia, y pidió cooperación directa de Washington para enfrentar lo que calificó como “una amenaza real a la institucionalidad”. La precandidata aseguró que el país atraviesa un momento crítico, donde el poder judicial estaría siendo usado como arma política para silenciar a la oposición.

Además, dejó claro que, de llegar a la Casa de Nariño, trabajará de la mano con el expresidente Donald Trump para fortalecer las relaciones bilaterales y enfrentar juntos los enemigos comunes. “Colombia necesita recuperar el orden, la seguridad y la justicia. Estados Unidos es un aliado estratégico en esta tarea”, afirmó Cabal, quien también entregó cartas personalizadas a los senadores norteamericanos denunciando el uso del aparato judicial como herramienta de persecución.

El encuentro, que tuvo lugar en Cartagena, marca un nuevo capítulo en la campaña de Cabal, quien busca posicionarse como la voz firme frente al gobierno de Petro y como la opción que promete “rescatar la democracia antes de que sea demasiado tarde”.