Todos a vacunarse. Este viernes, Tercera Jornada Local de Vacunación en Montería

Este viernes, 23 de mayo, la Secretaría de Salud de Montería realizará la Tercera Jornada Local de Vacunación, con la cual se reforzará la inmunización de la población monteriana, priorizando en la vacuna contra la influenza estacional.

Desde la Alcaldía de Montería se invita a toda la comunidad a participar activamente en esta jornada.  Se hace un llamado especial a los padres de familia, cuidadores y población en riesgo para que acudan a los puntos de vacunación.

Para garantizar una cobertura efectiva, la Secretaría de Salud articula esfuerzos con la Empresa Social del Estado (ESE) Vidasinú y las IPS vacunadoras, y adelantará la campaña en centros comerciales y en algunos barrios priorizados.

La vacuna es gratuita. El usuario debe asistir con su documento de identidad, su carné de vacunación (si existe) y ropa cómoda para facilitar la aplicación.

Este es un compromiso por proteger a las poblaciones más vulnerables, frente a enfermedades respiratorias prevenibles. Claro está que en todos los puntos estarán disponibles los demás biológicos del esquema de vacunación nacional.

Sobre la vacuna contra la influenza

Esta vacuna está dirigida sin barreras a los siguientes grupos poblacionales priorizados, definidos por el Ministerio de Salud:

* Niños y niñas, entre 6 y 23 meses de edad.

* Mujeres gestantes, a partir de la semana 14 de embarazo.

* Personas mayores de 60 años.

* Personas, desde los 36 meses de edad, con enfermedades de riesgo, como: enfermedad pulmonar crónica (EPOC, asma, fibrosis, etc.); enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, hipertensión con     complicaciones); diabetes con comorbilidades; enfermedad renal o hepática crónica; inmunosupresión (por VIH, cáncer, trasplantes, etc.) y obesidad mórbida (IMC ≥ 40).

* Personal de salud, especialmente en servicios de urgencias y cuidados intensivos.

* Familiares y convivientes de menores de 18 años con cáncer.

La vacuna contra la influenza reduce el riesgo de formas graves de gripe, hospitalizaciones y complicaciones respiratorias, especialmente en personas con condiciones de salud preexistentes. Además, ayuda a cortar la cadena de transmisión del virus en la comunidad, especialmente entre quienes tienen mayor riesgo de complicaciones.

Algo importante para tener en cuenta. El virus de la influenza cambia cada año y, por eso, la vacuna se actualiza anualmente. La versión 2025 contiene las cepas recomendadas por la OMS para el hemisferio sur y está especialmente formulada para el contexto de circulación viral actual en Colombia y América Latina.