Tensión en Villa Petro por un censo excluyente: comunidad pide ser escuchada en su totalidad

La comunidad de Villa Petro, en Montería, vivió una jornada de alta tensión tras el intento fallido de realizar un censo que solo contemplaba a 60 familias, dejando por fuera a más de 1.500 personas que hacen parte del proyecto habitacional liderado por ASOVIDECOR. La caracterización, impulsada por funcionarios de la Alcaldía, la CVS y la Inspección de Policía, fue rechazada por los residentes al no contar con documentación física que respaldara su legalidad.

La lideresa social Yalenis Mazón denunció que el proceso carecía de transparencia y que la comunidad no fue informada con antelación. “No aceptamos un censo selectivo. Aquí hay madres cabeza de hogar, desplazados, adultos mayores y personas con discapacidad que también tienen derecho a ser escuchados”, expresó. La falta de un documento oficial y la negativa de los funcionarios a ampliar el alcance del censo provocaron que la comisión se retirara sin cumplir su objetivo.

El conflicto surge en medio de la suspensión de obras ordenada por la CVS, que investiga la construcción de 62 viviendas en una zona de recuperación ambiental del humedal Berlín, sin licencias ni permisos ambientales. La entidad abrió un proceso sancionatorio contra ASOVIDECOR, representada por Mazón, por presunta afectación al ecosistema. La comunidad, sin embargo, insiste en que adquirió los terrenos de forma legal y que el proyecto representa una solución habitacional para cientos de familias vulnerables.

A pocos días de una audiencia clave programada para el 4 de julio, los habitantes de Villa Petro exigen respuestas claras y equitativas. Cuestionan por qué se intenta censar solo a una parte del sector y si existen intereses ocultos que favorecen a otros proyectos urbanísticos en Montería. “Queremos legalidad, pero también justicia. No somos invasores, somos ciudadanos con derechos”, concluyó Mazón.