Montería se consolida como ejemplo nacional en gestión social, vivienda y titulación de predios

La Alcaldía de Montería avanza con paso firme en la consolidación de una política de vivienda digna, equitativa e inclusiva, impactando a cientos de familias monterianas a través de tres grandes frentes: los subsidios complementarios de vivienda del programa Montería Vive con Vivienda, el convenio de mejoramiento de vivienda urbana suscrito con Fonvivienda y el proyecto de saneamiento y titulación de predios fiscales.

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, manifestó que “estamos construyendo esperanza, seguridad y futuro. En Montería estamos cumpliendo el sueño de cientos de familias que hoy pueden acceder a una vivienda digna”.

Más de 150 familias beneficiadas con subsidios complementarios de vivienda

El programa Montería Vive con Vivienda, reglamentado mediante el Decreto 0516 de 2024 y ampliado por el Decreto 0086 de 2025, ha permitido que hogares con subsidios parciales, recursos propios y crédito aprobado completen su cierre financiero para acceder a una vivienda digna.

En la segunda convocatoria, realizada del 24 de febrero al 7 de marzo de 2025, se postularon 209 hogares a través de 12 constructoras registradas. En total, 158 hogares fueron beneficiados con subsidios familiares complementarios por un valor global de $3.138.817.500, distribuidos de la siguiente manera:

18 subsidios tipo A, equivalentes a 20 SMMLV ($28.470.000 cada uno), por un total de $512.460.000.

89 subsidios tipo B, de 15 SMMLV ($21.352.500 cada uno), por un total de $1.900.372.500.

51 subsidios tipo C, de 10 SMMLV ($14.235.000 cada uno), por un total de $725.985.000.

Los proyectos de vivienda donde se asignaron los subsidios incluyen: Urbanización Vallejo, Altos de Rosales, Los Robles III, Balcones de Jaspe, Urbanización Victoria, Portal de Garzones, Vereda Tropical, Montepríncipe, entre otros. Las comunas más beneficiadas fueron la Comuna 1 con 70 subsidios, Comuna 6 con 38 y Comuna 4 con 29. Actualmente avanza la tercera convocatoria, con 167 nuevos hogares postulados, cuyos resultados se publicarán próximamente.

En línea con el compromiso de la administración municipal y las metas trazadas en materia de vivienda, se abrió la tercera convocatoria del programa Montería Vive con Vivienda, la cual estuvo vigente del 26 al 30 de mayo de 2025. En esta nueva fase se postularon 167 hogares interesados en acceder a alguno de los tres tipos de Subsidios Familiares Complementarios. En los próximos días se publicará la resolución oficial de asignación, con el listado de beneficiarios seleccionados.

600 hogares recibirán mejoramiento de vivienda gracias a convenio con Fonvivienda

De forma paralela, la administración municipal firmó el Convenio 035 de 2024 con el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), con el fin de beneficiar inicialmente a 600 hogares con subsidios de hasta 12 SMMLV para mejoramiento de vivienda urbana.

Con una inversión conjunta de $9.360 millones, aportados en partes iguales por el Municipio y Fonvivienda, el proyecto busca intervenir viviendas con deficiencias estructurales como pisos, techos, baños, cocinas y otras condiciones que afectan la salud y dignidad de sus habitantes.

Durante diciembre de 2024 se habilitó el canal de postulación, recibiéndose 2.201 solicitudes, de las cuales el 52,7 % fueron habilitadas como potenciales beneficiarios. Estos hogares están siendo validados por el Ministerio de Vivienda para iniciar el diagnóstico técnico y la posterior intervención.

“El mejoramiento de vivienda no solo representa una inversión en infraestructura, sino una inversión directa en la dignidad de nuestra gente. Son 600 hogares que verán una transformación real en sus condiciones de vida. Desde la Alcaldía seguimos apostándole a la superación de la pobreza con acciones concretas, que construyen equidad desde el territorio”, puntualizó Kerguelén García.

Avanza la titulación de predios fiscales como garantía de seguridad jurídica y dignidad

La Alcaldía de Montería, a través de su proyecto de Saneamiento y Titulación de Predios, busca llegar a las familias más vulnerables que durante años han ocupado predios fiscales sin acceso a un título de propiedad.

Este proyecto ha iniciado procesos masivos de titulación en asentamientos humanos incompletos construidos sobre predios fiscales ocupados con viviendas de interés social. Los ocupantes que cumplan con los requisitos legales podrán acceder al título de propiedad y a beneficios complementarios, como créditos o subsidios para mejoramiento y adquisición de vivienda.

La titulación incluye fases de identificación de zonas, estudio de títulos, socialización comunitaria, visitas de campo, selección de beneficiarios, publicación y emisión de resoluciones. En 2024 se entregaron 231 títulos de propiedad en barrios como Colina Real, Edmundo López, Furatena La Palma, Paraíso y Villa Cielo. Actualmente, se avanza en sectores como 2 de Septiembre, La Campiña y Vista Hermosa.

Para el año 2025, se ha reactivado el programa en estos sectores y se ha incorporado una nueva zona al proyecto: Villa Jiménez, en la Comuna 4, al sur de la ciudad. En este momento, se adelanta la Caracterización Social, con el fin de evaluar las condiciones socioeconómicas de los ocupantes del predio fiscal y determinar si cumplen con los requisitos para ser beneficiarios de la titulación.

“Con este proceso estamos saldando una deuda histórica con los habitantes de estos sectores, brindándoles seguridad en la tenencia, ingresándolos al mercado formal inmobiliario y permitiéndoles obtener un patrimonio real. Esto es dignidad hecha realidad”, afirmó el alcalde.