Montería le apuesta al comercio, Alcaldía y EAFIT formarán a 200 emprendedores locales

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento en la capital cordobesa, para que siga creciendo el empleo en la ciudad, la Alcaldía de Montería, en alianza con la Universidad EAFIT y On.going, dio inicio a un ambicioso programa de formación y acompañamiento para 200 emprendedores locales.

Esta iniciativa, que fue presentada en el día de hoy por el alcalde Hugo Kerguelén, busca fomentar la creación de negocios sostenibles, capaces de dinamizar la economía y generar más empleo e ingresos para la ciudad.

“En nuestra ciudad tenemos un ecosistema emprendedor bastante interesante y venimos trabajando para identificarlo, es así como celebramos un convenio con EAFIT y On.going. En una primera etapa se identificaron más de 2.300 emprendedores, especialmente mujeres y luego se seleccionaron 200 emprendedores, quienes serán capacitados para que sus ideas de negocio se mantengan”, expresó el mandatario,

Por su parte, Tomás Ríos, director de On.going indicó que “luego de analizar el ecosistema de emprendimiento le pasamos a la Alcaldía un proyecto donde consideramos lo que teníamos que trabajar para brindarle a los emprendedores las capacidades y herramientas necesarias para sus ideas”.

Durante los próximos tres meses, Montería será epicentro de este ambicioso programa de fortalecimiento del ecosistema emprendedor, con el que se confirma que el gobierno municipal no baja la guardia en su apuesta de generar nuevas oportunidades de ingresos y empleos.

Cofundador de Rappi dio consejos a los emprendedores monterianos

El programa comenzó con una charla exclusiva con Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, quien compartió con los emprendedores los lineamientos clave para la sostenibilidad y escalabilidad de los negocios en el tiempo.

“Para mí es un honor siempre cubrir espacios con emprendedores y emprendedoras y recibí con mucha sorpresa que el grueso de los datos de emprendimiento en Montería es liderado por mujeres. Esto me parece espectacular. Lo que vimos en la charla son los primeros pasos para conocer unos emprendedores muy fuertes de la ciudad. En Montería hay un gran potencial y es muy interesante ver que hay servidores públicos que están pensando en lo que va a pasar en la ciudad cuando ya no estén y por eso felicito al Alcalde y su equipo de trabajo”, expresó Bilbao.

¿Qué incluye el programa?

Este programa de acompañamiento se basa en un diagnóstico del ecosistema emprendedor de Montería y contempla una ruta de formación integral que incluye:

  • 9 cursos virtuales diseñados para potenciar habilidades y conocimientos clave en la creación y gestión de negocios.
  • 3 masterclasses con expertos nacionales en áreas estratégicas.
  • 3 charlas inspiracionales con actores relevantes del emprendimiento colombiano.
  • Consultorías express con expertos, orientadas a resolver dudas puntuales y brindar acompañamiento individualizado.

Lo que viene para los emprendedores monterianos

Además del componente inicial, el programa contempla nuevas fases que refuerzan el proceso de formación y conexión entre emprendedores:

Ruta virtual: Cursos cortos asincrónicos con módulos estructurados en video, lecturas y ejercicios aplicables.

Microcápsulas de conocimiento: Envío de contenidos prácticos vía WhatsApp, facilitando el acceso inmediato al conocimiento.

3 sesiones presenciales de networking: Encuentros que permitirán el intercambio de experiencias entre emprendedores, mentores y actores del ecosistema de la ciudad.

Esta apuesta por el emprendimiento se consolida como una herramienta transformadora para la ciudad, promoviendo el desarrollo económico, la innovación y la sostenibilidad empresarial en Montería.