La araña llamada Sombrerovueltiao: Unicórdoba descubre especie inédita en Momil y es publicada en revista mundial

Un bosque poco explorado en Momil, Córdoba, acaba de revelar un tesoro científico: la Noegus Sombrerovueltiao, una nueva especie de araña saltarina descubierta por investigadores de la Universidad de Córdoba. El hallazgo, liderado por el biólogo Leiner Suárez Martínez, se dio en las comunidades de San Miguel y Mata de Caña, y rinde homenaje al sombrero sinuano, ya que el palpo masculino del arácnido recuerda la forma de esta icónica artesanía.

La especie fue confirmada como inédita tras rigurosos análisis morfológicos y comparaciones con museos de referencia mundial como el MCZ de Harvard y el Museo Argentino de Ciencias Naturales. El estudio taxonómico incluyó estructuras clave como el émbolo y el epiginio, diferenciándola de otras arañas del género Noegus. La descripción oficial fue publicada en la revista Acta Arachnologica, consolidando a Córdoba como epicentro de biodiversidad.

Este descubrimiento forma parte del proyecto “Diversidad Taxonómica y Funcional de Arácnidos”, que busca visibilizar ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano. Más allá del aporte científico, la Sombrerovueltiao se convierte en símbolo de conservación, pues habita zonas cercanas a la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, clave para el equilibrio ecológico y aún poco estudiadas.

Con este nuevo hallazgo, la Universidad de Córdoba no solo amplía el inventario biológico global, sino que también inspira a futuras generaciones a explorar, proteger y valorar el patrimonio natural y cultural de la región. Porque sí, en Córdoba hasta las arañas llevan sombrero.