“Juventud que construye país»: Movimiento juvenil que se convierte en corporación, Paz a la Bien, da el gran paso

Con el respaldo de la organización internacional World Vision, el histórico Movimiento Nacional de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Gestores de Paz da un paso trascendental y se consolida legalmente como la Corporación Paz a la Bien. Lo que surgió en Montería en 1996 como respuesta al contexto de violencia y exclusión social, hoy se proyecta como una fuerza juvenil transformadora para el país, apostando por la justicia social, la autodeterminación territorial y nuevas narrativas desde la esperanza.

La Corporación actualmente impacta a más de 400 niños y niñas cada mes mediante los Clubes de Paz, espacios seguros donde se promueve la equidad, los derechos y la interculturalidad. Más de 120 jóvenes han realizado su servicio social comunitario, y muchos continúan como voluntarios, convencidos de que servir también es liderar. Además, iniciativas como el Bootcamp de Liderazgo, el Fellowship y el Co-laboratorio de Diálogo han fortalecido el perfil de liderazgo empático, reflexivo y auténtico que impulsa el cambio en sus comunidades.

Uno de los grandes logros de esta nueva etapa ha sido la consolidación de una estructura organizativa comunitaria y horizontal, que le ha otorgado legitimidad y capacidad de incidencia local, nacional e internacional. Esta evolución convierte a Paz a la Bien en una plataforma estratégica que articula juventudes, saberes y experiencias para diseñar soluciones colectivas desde el territorio.

Desde Montería, esta nueva corporación pone en el centro a la juventud como protagonista de la transformación social. Con visión colaborativa y enfoque en el cuidado, Paz a la Bien se convierte en referencia nacional de innovación cultural, participación ciudadana y construcción de paz desde la base comunitaria.