Ciencia, IA y futuro empresarial: Unisinú culmina Congreso Nacional e Internacional sobre sostenibilidad e innovación

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm realizó con éxito el XII Congreso Nacional e Internacional de Investigación y el VII Coloquio Doctoral y de Maestrantes, bajo el lema “Investigación para la Gestión Sostenible”. El evento, organizado por el grupo de investigación “Equipo Interdisciplinario de Investigación CUS”, categorizado en A1 por MinCiencias, reunió a académicos, empresarios, estudiantes y profesionales de Latinoamérica y el Caribe en un espacio híbrido de reflexión científica y construcción colectiva.

Durante el segundo día del Congreso, el Dr. Beethoven Herrera Valencia, vicepresidente de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, abrió el ciclo de ponencias con una intervención sobre el nuevo contexto mundial de las empresas. Su propuesta: redimensionar el modelo empresarial ante los cambios geopolíticos, migratorios, comerciales y tecnológicos que redefinen el siglo XXI. La conferencia marcó un punto de inflexión en el debate sobre sostenibilidad y transformación organizacional.

Desde Venezuela, la Dra. Jaqueline Hurtado de Barrera, psicóloga e investigadora, abordó el papel de la Inteligencia Artificial en los procesos de investigación. Enfatizó que, si bien la IA es útil para el análisis de datos y tareas repetitivas, nunca debe sustituir la capacidad crítica humana. Su intervención generó amplio interés entre los asistentes, al plantear un enfoque ético y reflexivo sobre el uso de tecnologías emergentes en el ámbito académico.

Con ponentes de alto nivel como la Dra. Dolores Vélez Jiménez, el Dr. Jimmy Jay Bolaño Tarrá, el Dr. Alonso José Larreal Bracho y el Dr. Marcos Fidel Barrera Morales, el Congreso se consolidó como una plataforma clave para fortalecer redes de investigación, compartir avances científicos y proyectar soluciones sostenibles con visión de futuro. La Universidad del Sinú reafirma así su compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo regional.