Por Álvaro Uribe, el 7 de agosto marcha la libertad y democracia en Colombia

Este 7 de agosto, Colombia vivirá una jornada de movilización nacional convocada por el Centro Democrático en respaldo al expresidente Álvaro Uribe Vélez. La marcha, que se anuncia como una defensa de la democracia y las libertades, ha encendido el debate público en medio de una coyuntura marcada por tensiones institucionales y narrativas enfrentadas. Mientras unos la ven como una expresión legítima de inconformidad, otros advierten que podría convertirse en una presión simbólica sobre el sistema judicial.

La fecha no es menor: coincide con la conmemoración de la Batalla de Boyacá y marca el inicio del último año del gobierno Petro. En ese contexto, la movilización adquiere tintes electorales, con consignas como “¡Ojo con el 26!” que apuntan directamente al escenario presidencial de 2026. El uribismo busca capitalizar el momento para reposicionar su liderazgo, mientras sectores críticos cuestionan el uso político de la calle como herramienta de legitimación.

Más allá de las cifras o los discursos, lo que está en juego es el relato. ¿Es esta marcha una defensa de valores democráticos o una estrategia para blindar a un líder cuestionado? Las redes sociales hierven con mensajes cruzados, y el país se prepara para una jornada que, más que resolver, promete profundizar la grieta.