Lina Garrido le da una cachetada a Benedetti: Corte Suprema archiva denuncia por señalamientos de «agresor de mujeres»

La Corte Suprema de Justicia inadmitió la denuncia por injuria y calumnia presentada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, contra la representante a la Cámara Lina María Garrido, quien lo había calificado públicamente como “agresor de mujeres” y “drogadicto” durante la instalación del Congreso el pasado 20 de julio.

La Sala de Instrucción del alto tribunal concluyó que las declaraciones de Garrido están protegidas por la inviolabilidad parlamentaria, principio constitucional que ampara las opiniones emitidas por los congresistas en el ejercicio de sus funciones. En consecuencia, la denuncia fue inadmitida, no se abrirá investigación adicional y las diligencias serán archivadas.

La congresista, del partido Cambio Radical, celebró la decisión con un mensaje desafiante en redes sociales. “Le gané la primera puja a Benedetti en la Corte Suprema. Aquí estoy parada en la raya y usted, ministro agresor de mujeres, no me va a callar. Le falta pelo pal moño”.

La confrontación entre Garrido y Benedetti escaló tras un discurso incendiario de la representante, en el que acusó al gobierno Petro de traicionar a los colombianos y denunció presuntos episodios de violencia de género protagonizados por el ministro en España. Aunque Benedetti negó los hechos y calificó a Garrido de “vulgar y sin preparación”, la Corte le cerró la puerta judicial, dejando en evidencia que no todo se resuelve con denuncias desde el poder.

Este fallo no solo representa una victoria política para Garrido, sino que también reabre el debate sobre los límites del discurso parlamentario, el uso de la justicia como herramienta de intimidación y la reputación de los altos funcionarios en medio de una crisis de credibilidad institucional.