El exsenador Álvaro Alfonso García Romero, condenado en 2010 a 40 años de prisión por su responsabilidad en la masacre de Macayepo, fue beneficiado con libertad provisional por decisión de la Corte Suprema de Justicia. La Sala Especial de Primera Instancia concluyó que se vencieron los términos procesales en el juicio que se le adelanta por el delito de desplazamiento forzado, el cual fue adicionado al expediente original por los hechos ocurridos en los Montes de María en octubre de 2000.
La defensa del excongresista sucreño, liderada por los abogados Luis Felipe Aguirre Vásquez y Santiago Aguirre Ossa, presentó nueve solicitudes en los últimos meses, argumentando que García Romero ya había cumplido más de tres quintas partes de su condena y que el proceso por desplazamiento forzado llevaba más de seis meses sin sentencia. El alto tribunal aceptó la novena petición, presentada el 8 de agosto, y determinó que el plazo legal se había cumplido el 4 de agosto de 2025, activando la causal de libertad por vencimiento de términos.
Aunque la libertad fue concedida, el proceso penal no se ha cerrado. García Romero deberá seguir compareciendo ante la justicia mientras se define su responsabilidad en el desplazamiento de más de 4.000 personas, derivado de la incursión paramilitar en Macayepo. La defensa insiste en buscar la absolución y una eventual revisión de la condena original, que lo mantuvo 18 años en la cárcel La Picota.
En las próximas horas se espera el pago de la caución equivalente a 10 salarios mínimos, la expedición de la boleta de libertad por parte del Inpec y la verificación de que no existan otros procesos judiciales en curso. Si se cumplen estos pasos, García Romero podrá abandonar el penal y enfrentar el juicio en libertad.