Drogas La Rebaja pasa a manos del Gobierno de Petro

El 25 de agosto de 2025, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud oficializaron la entrega al Estado colombiano de la cadena de farmacias Drogas La Rebaja, empresa que durante años operó como fachada del Cartel de Cali. La entrega incluye la marca, los registros mercantiles y más de 880 establecimientos comerciales en todo el país.

La Rebaja fue fundada en los años 80 por los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, jefes del Cartel de Cali. Aunque operaba como una cadena legítima de droguerías, sus ingresos provenían del narcotráfico. En 2016, se inició un proceso de extinción de dominio que culminó en 2022 con la transferencia de los activos a la SAE.

Tras años de administración estatal, embargos y litigios, la SAE consolidó la entrega definitiva en un acto conjunto con el Ministerio de Salud. Amelia Pérez, presidenta de la SAE, declaró que este es “un paso contundente en la lucha contra el lavado de activos” y una oportunidad para convertir un símbolo del crimen organizado en un bien público.

El Ministerio de Salud asumirá la gestión administrativa, jurídica y logística de los locales. El objetivo es que Drogas La Rebaja se convierta en un agente farmacéutico estatal, apoyando la distribución de medicamentos en zonas apartadas y fortaleciendo la red pública de salud.


Aunque la entrega se presenta como un logro, la cadena arrastra pérdidas acumuladas por más de $38.000 millones tras la intervención estatal, según denuncias de congresistas. El Gobierno asegura que las ventas han repuntado y que se busca superar el 95% de recuperación operativa.

La transformación de Drogas La Rebaja en una red pública podría mejorar el acceso a medicamentos, especialmente en regiones con desabastecimiento. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad del Estado para administrar eficientemente una empresa con pasado turbio y estructura empresarial compleja.