Corte Suprema condenará a Palomino por interferir en caso de tierras y paramilitares

La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia anunció que el próximo 14 de agosto, a las 2:00 p.m., dará lectura al fallo condenatorio contra el exdirector de la Policía Nacional, general en retiro Rodolfo Palomino, por el delito de tráfico de influencias en servidor público. El caso se remonta a 2014, cuando Palomino, entonces jefe de la institución, intentó interferir en la captura del empresario Luis Gonzalo Gallo, investigado por despojo de tierras en alianza con paramilitares de la Casa Castaño en Córdoba.

Según el expediente, Palomino visitó el domicilio de la fiscal Sonia Lucero Velásquez, encargada del caso, y le presentó lo que él mismo calificó como una propuesta “indecente”: evitar la ejecución de la orden de captura contra Gallo, a quien describió como un hombre influyente y cercano a varios expresidentes. La fiscal grabó la conversación, y esa prueba fue considerada legal y determinante por el tribunal, que también valoró su testimonio como creíble y coherente.

La pena por este delito oscila entre 5,3 y 12 años de prisión, y podría agravarse debido al cargo que ocupaba Palomino en el momento de los hechos. Aunque la condena no sería excarcelable, el general continuará en libertad hasta la audiencia de individualización de la pena, donde se definirá si deberá cumplirla en un centro carcelario. La defensa podrá apelar la decisión ante la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema.

Este fallo marca un precedente en la lucha contra la injerencia indebida de altos funcionarios en procesos judiciales, y expone los vínculos entre sectores de poder y redes criminales. La Corte reiteró que su decisión busca reforzar la independencia judicial y enviar un mensaje claro: ningún rango institucional está por encima de la ley.