Un video que circula en la red social X ha reavivado la polémica en torno a Gustavo Bolívar, exsenador y actual precandidato presidencial, quien en el pasado se jactaba del poder de sus bodegas digitales. En la grabación, Bolívar sostiene que el celular es “más peligroso que 15 mil fusiles”, exaltando su capacidad para influir en la opinión pública y atacar al “establecimiento” sin necesidad de armas. Hoy, ese mismo aparato parece volverse en su contra, mientras las redes sociales arremeten con fuerza contra el presidente Gustavo Petro y su gobierno.
Bolívar, quien fue uno de los principales estrategas digitales del Pacto Histórico, enfrenta ahora una ola de críticas por parte de influenciadores que antes lo respaldaban. En otro video reciente, el exfuncionario se queja de que creadores de contenido los ataca sin razón, y advierte que muchos de ellos ahora apoyan a otros candidatos, incluso cobrando por publicaciones políticas. Su discurso ha cambiado: de celebrar el poder de las redes, ha pasado a denunciar su uso en su contra, lo que ha generado burlas y cuestionamientos sobre su coherencia.
La controversia se intensificó cuando Bolívar justificó el surgimiento de las guerrillas en Colombia alegando que “en esa época no existían celulares”, lo que provocó rechazo en diversos sectores políticos y sociales. Estas declaraciones, sumadas a su defensa de campañas de desprestigio contra medios tradicionales, han puesto en duda la ética de sus estrategias comunicativas. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) calificó sus palabras como “sumamente graves y preocupantes”.
Mientras Bolívar intenta reposicionarse como candidato presidencial, el video que lo muestra exaltando el celular como arma política se convierte en un boomerang que golpea su credibilidad. Las redes, que antes fueron su escudo, hoy son su campo de batalla. Y como bien dicen “Todo mal que tú hagas se te devuelve”.