¿Qué le falta a Colombia para llegar a ese nivel? Italia tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo

Cada vez más adultos mayores en Colombia, tras alcanzar la jubilación, están decidiendo emigrar a otros países en busca de mejores condiciones de vida. La búsqueda de una atención médica de calidad y la cercanía con familiares que ya residen en el extranjero son algunas de las principales razones detrás de esta tendencia.

Italia se ha convertido en un destino atractivo para muchos jubilados. El país europeo se destaca por su sistema de salud público, conocido como Tessera Sanitaria (TS) o tarjeta sanitaria, que proporciona atención médica gratuita y universal a todos sus ciudadanos y residentes.

Este sistema ha recibido elogios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su eficiencia y calidad, ubicándolo entre los mejores del mundo junto a países como Francia, Tailandia, Singapur y Australia.

La OMS subraya la importancia de la cobertura sanitaria universal, que permite a todas las personas acceder a servicios de salud de calidad sin necesidad de realizar pagos directos. Este objetivo es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

En Colombia, la realidad es distinta y plantea preguntas sobre qué se necesita para alcanzar un nivel de atención médica similar. A pesar de contar con un sistema de salud mixto, que combina servicios públicos y privados, Colombia enfrenta problemas significativos como la falta de recursos, infraestructura inadecuada y largas listas de espera.