Yo no soy como los presidentes anteriores que no hacían nada: Gustavo Petro

Durante la instalación del nuevo periodo legislativo 2025–2026, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura comparación entre su mandato y los gobiernos anteriores. En un discurso de más de dos horas, aseguró que ha gobernado con austeridad, sin privilegios ni excesos, y que su gestión ha priorizado la vida de los más vulnerables. “No soy como los anteriores presidentes que se llenaban de lujos. La codicia ha matado a miles en este país”, afirmó ante el Congreso en pleno.

Petro defendió sus reformas sociales como herramientas que han salvado vidas infantiles, especialmente en zonas afectadas por el hambre y la desnutrición. Recordó que recibió el país con una inflación del 13,8% aunque el dato oficial era 10,84% y que logró reducirla a 4,82% en junio de 2025. “Eso implica que se ha reducido el hambre en Colombia”, dijo, atribuyendo el logro a su política económica, aunque expertos señalan que el Banco de la República fue clave en ese resultado.

El mandatario también destacó el crecimiento de la agricultura y el aumento del salario mínimo como señales de justicia social. “Subí el salario mínimo como ninguno. Aún me queda un año, lo voy a aprovechar”, declaró, en lo que muchos interpretaron como un guiño populista. Además, propuso una ley de inversión forzosa para reactivar la industria nacional, tras admitir que el pacto con el sector financiero no dio los resultados esperados.

Con este discurso, Petro buscó reposicionarse como el presidente que enfrentó la desigualdad sin caer en los vicios del poder. Sin embargo, sus afirmaciones fueron recibidas con escepticismo por sectores opositores, que lo acusan de exagerar sus logros y maquillar cifras. En su último año de mandato, el reto será demostrar que su narrativa de cambio tiene sustancia más allá de las palabras.