Si le dan palo al senador más votado en Colombia Miguel Uribe, que queda para el ciudadano de a pie que no es Petrista

A una semana del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la investigación ha revelado detalles inquietantes sobre el plan que buscaba acabar con su vida. El ataque, perpetrado por un menor de 15 años en el barrio Modelia, en Fontibón, ha generado un fuerte debate sobre la seguridad de los líderes políticos y el impacto de la violencia en la sociedad. Mientras Uribe Turbay continúa su recuperación en la Fundación Santa Fe, las autoridades han logrado identificar a varios implicados en el atentado, incluyendo a Carlos Eduardo Mora González, señalado como coautor del crimen.

El concejal Andrés Barrios, quien acompañaba al senador el día del ataque, ha expresado su preocupación por el mensaje que este hecho envía a la ciudadanía. «Si atacan al senador más votado, ¿qué puede sentir el ciudadano de a pie?», cuestionó Barrios, resaltando el clima de incertidumbre que se vive en el país. La captura del agresor y la revelación de una posible red criminal detrás del atentado han puesto en evidencia la fragilidad de la seguridad en eventos políticos, especialmente en un contexto de polarización creciente.

El atentado ha avivado el debate sobre el papel de la violencia en la política colombiana y la percepción de vulnerabilidad entre quienes no se alinean con el gobierno actual. Para muchos ciudadanos, el ataque contra Uribe Turbay representa un peligroso precedente que podría extenderse a otros sectores de la sociedad. La disidencia de ‘Iván Mordisco’ ha negado cualquier participación en el crimen, mientras que nuevas pistas apuntan a la posible coordinación del ataque desde el exterior.