Seré candidato presidencial y le pediré al poder popular que me ayude a «liberar» a Petro: Alfredo Saade

Alfredo Saade, exjefe de Despacho Presidencial y pastor evangélico, confirmó que será candidato a la Presidencia de Colombia en 2026. Lo hizo en medio de una tormenta política, tras ser suspendido por la Procuraduría durante tres meses por presuntas irregularidades en la adjudicación del contrato de pasaportes. En sus declaraciones, Saade no solo se desmarcó del Gobierno, sino que prometió recorrer el país para “liberar a Petro” de quienes, según él, lo tienen “secuestrado”.

“Seré candidato a la presidencia, recorreré el país y le pediré al poder popular que me ayude a liberar a Petro de las garras perversas que lo mantienen preso”, escribió en su cuenta de X, en un mensaje que mezcla mística política, denuncia institucional y llamado a las bases populares. Saade acusa directamente al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a la excanciller Laura Sarabia de haber orquestado su salida del cargo, señalando que su sanción fue “cocinada” por intereses oscuros relacionados con el negocio de los pasaportes.

El anuncio de su candidatura marca un giro inesperado en el tablero político colombiano. Saade, quien fue postulado como embajador en Brasil antes de que se oficializara su suspensión, ahora se presenta como un outsider con discurso redentor, enfrentado a las élites del poder y decidido a “desatar” el proyecto de Petro desde fuera del Gobierno. Su narrativa, cargada de simbolismo religioso y confrontación directa, lo posiciona como una figura disruptiva en la contienda electoral.