El senador Efraín Cepeda, presidente saliente del Congreso y figura histórica del Partido Conservador, confirmó que ha recibido ofertas para lanzarse como candidato presidencial en 2026. Aunque aún no toma una decisión formal, aseguró que evaluará la posibilidad a partir del 20 de julio, cuando entregue la presidencia del Senado a Lidio García. La noticia no sorprende del todo: desde hace semanas, sectores del cepedismo vienen promoviendo su nombre en redes sociales y espacios partidistas, incluyendo una asamblea en el Hotel Tequendama donde se escucharon vítores de “Cepeda candidato”.
Con más de tres décadas en el Congreso, Cepeda nunca había tenido tanta visibilidad como en el último año, cuando se convirtió en uno de los principales opositores de las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro. Su postura crítica frente a la consulta popular, que el Senado hundió en mayo, lo posicionó como defensor de la institucionalidad y contrapeso del Ejecutivo. Petro, por su parte, lo ha señalado como “jefe de la banda” que frena el cambio, y lo ha atacado públicamente, incluso con insultos, lo que ha fortalecido la imagen de Cepeda como antagonista directo del gobierno.
Desde el Partido Conservador, su eventual candidatura podría representar un intento de recuperar protagonismo electoral, tras años de ausencia en la contienda presidencial. Cepeda cuenta con respaldo empresarial, estructura regional y una narrativa de defensa democrática que podría conectar con sectores desencantados del centro y la derecha. Sin embargo, también enfrenta el reto de renovar su imagen frente a una ciudadanía que exige liderazgos frescos y menos asociados a la política tradicional.
Por ahora, Cepeda se concentra en cerrar su ciclo como presidente del Senado, destacando la aprobación de 159 leyes y el rechazo a iniciativas que, según él, vulneraban la separación de poderes. Su posible aspiración presidencial abre un nuevo capítulo en la contienda de 2026, donde figuras como Abelardo De la Espriella, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar ya han comenzado a mover fichas. Si Cepeda decide lanzarse, lo hará desde una plataforma de oposición institucional, con el respaldo de un partido que busca volver a ser opción de poder.