Quintero quiere resetear Colombia: promete cerrar notarías, cámaras de comercio y borrar las fotomultas del mapa

El precandidato presidencial Daniel Quintero volvió a encender el debate nacional con una propuesta radical: cerrar las notarías, eliminar las cámaras de comercio y suprimir las fotomultas si llega a la Casa de Nariño en 2026. “Todo lo que hace una notaría lo puede hacer una página web y gratis”, afirmó en su cuenta de X el pasado 21 de julio. Según el exalcalde de Medellín, estas entidades representan una “expropiación legal” que afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos. Citó el caso de un comprador que pagó 24 millones de pesos en gastos de estructuración por un apartamento de 90 m², calificándolo como “robo legal a mano armada”.

Quintero también acusó a gobiernos anteriores de convertir las notarías en cuotas burocráticas, señalando que “Matarife y Duque repartieron notarías por montón, que se ganan entre 100 y 500 millones mensuales”. En su discurso, prometió una “transformación estructural del Estado colombiano” que incluya el cierre del Congreso mediante una constituyente, la eliminación de peajes y la digitalización de trámites. “Vamos a resetear la política”, sentenció. La propuesta ha sido recibida con escepticismo por juristas y economistas, quienes advierten que eliminar estas instituciones podría poner en riesgo la seguridad jurídica y la formalización empresarial.

Mientras sus seguidores celebran la audacia de tocar “vacas sagradas” del sistema, expertos advierten que las notarías cumplen funciones esenciales como la protocolización de escrituras y la prevención del fraude, y que las cámaras de comercio son clave para el registro empresarial y la formalización laboral. Por ahora, Quintero no ha detallado cómo implementaría legalmente estas reformas ni qué mecanismos sustituirían las funciones actuales. Su discurso, sin embargo, perfila una campaña orientada a captar el voto inconforme y con un estilo que recuerda a líderes disruptivos como Javier Milei y Donald Trump.