«Que no vayan a pensar que en Colombia somos diez millones de marranos»; Álvaro Uribe sobre la barbaridad que público Gustavo Petro

La frase no pasó desapercibida: “Que los japoneses no vayan a pensar por las cuentas del Presidente que en Colombia somos diez millones de marranos”, escribió el expresidente Álvaro Uribe en su cuenta de X, en respuesta al polémico balance que Gustavo Petro entregó tras visitar el pabellón colombiano en la Expo Osaka 2025. El comentario, cargado de ironía, se viralizó en minutos y abrió una nueva grieta en el debate sobre la credibilidad presidencial.

Petro había afirmado que se vendieron “10 millones de toneladas de lechona” en la feria, una cifra que supera por mucho la capacidad productiva del país y que, según expertos, requeriría más de 30 millones de cerdos y una logística industrial inexistente. La declaración, lejos de posicionar a Colombia como potencia gastronómica, terminó convirtiéndose en un meme internacional y en blanco de críticas desde diversos sectores políticos.

Uribe, con su estilo punzante, no solo ridiculizó la cifra sino que puso en evidencia el desgaste institucional que generan este tipo de afirmaciones. “¿Quién asesora al Presidente? ¿Quién verifica los datos antes de que se publiquen?”, se preguntan analistas, mientras en redes sociales circulan imágenes de cerdos con pasaporte colombiano y memes que comparan la lechona con exportaciones petroleras.

Más allá del chiste, el episodio revela una falla grave en la comunicación oficial y deja a Colombia expuesta ante la comunidad internacional. En un evento diseñado para atraer inversión y mostrar lo mejor del país, el protagonista terminó siendo un plato típico convertido en cifra imposible. Y como dijo Uribe, si seguimos así, “van a pensar que somos marranos… pero no por la lechona, sino por cómo nos gobiernan”.