Petro sigue insistiendo que a los más ricos en Colombia hay que colocarles más impuestos

El presidente Gustavo Petro presentó un balance de su gestión y defendió la necesidad de una reforma tributaria progresiva. El mandatario insistió en que “los impuestos deben crecer para los más ricos”, como parte de una estrategia para reducir la desigualdad y estabilizar las finanzas públicas. La propuesta, que será presentada entre el 15 y el 20 de agosto ante el Congreso, busca recaudar más de $26 billones, convirtiéndose en la más ambiciosa de las últimas décadas.

Petro explicó que su gobierno ha logrado reducir la pobreza monetaria nacional al 31,8 %, la cifra más baja desde que se mide este indicador, y que en zonas rurales pasó del 58,9 % en 2012 al 42,5 % en 2025. Sin embargo, reconoció que la desigualdad persiste, por lo que considera urgente una reforma que elimine beneficios tributarios concentrados en sectores privilegiados.

El mandatario también criticó al Banco de la República por mantener altas tasas de interés, lo que, según él, favorece a los rentistas y no a los trabajadores. Durante la alocución, Petro defendió su modelo de gobierno frente a lo que calificó como “censura mediática” y “desinformación interesada”. Señaló que estas intervenciones públicas son necesarias para “mostrar verdades” y contrarrestar narrativas que, a su juicio, distorsionan los logros alcanzados. Además, reiteró que su administración no ha estado marcada por excesos personales, en respuesta a recientes escándalos mediáticos: “Aquí nadie se toma un trago mientras trabaja”, afirmó.

La reforma tributaria, que incluiría ajustes al IVA, impuestos verdes y gravámenes a herencias y dividendos, enfrenta un panorama político complejo. Con un Congreso fragmentado y elecciones presidenciales en el horizonte, el proyecto será clave para definir el cierre del mandato de Petro y el rumbo económico del país.