Petro llama a la comunidad Wayuu a bloquear la vía al Cerrejón si siguen sacando carbón hacia Israel

El presidente Gustavo Petro lanzó un llamado sin precedentes a la comunidad indígena wayuu: “Bloqueen Cerrejón si sigue saliendo carbón colombiano hacia Israel”. El mandatario acusó a las multinacionales Glencore, Drummond y Cerrejón de desobedecer el decreto presidencial que prohíbe la exportación de carbón al país hebreo, en medio de la guerra en Gaza. “Se están llevando el carbón colombiano en barcos y están haciendo bombas con nuestro carbón”, denunció Petro, quien también pidió al pueblo suizo presionar a Glencore, cuya sede se encuentra en ese país.

El jefe de Estado arremetió contra el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, a quien acusó de haber “engañado” al incluir una cláusula en el decreto que permitía excepciones para exportadores. “Había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial”, afirmó Petro, calificando a Reyes como “cómplice del genocidio en Gaza”. Reyes respondió que fue el propio presidente quien ordenó incluir esa cláusula, alegando que el Mossad había infiltrado el Estado colombiano y que sin ella, la Corte Constitucional tumbaría el decreto.

Según cifras del Ministerio de Industria y Comercio, entre enero y agosto de 2024, Colombia exportó carbón a Israel por un valor de 204 millones de dólares, mientras que en 2023 la cifra ascendió a 499 millones de dólares. Aunque Cerrejón y Drummond aseguran que sus operaciones se ajustan a la legislación vigente, Petro insiste en que el país debe suspender todo vínculo comercial con Estados que infringen el derecho internacional, amparado en tratados como el Estatuto de Roma y el acuerdo con la Organización Mundial del Comercio.

Además de exigir el cese inmediato de las exportaciones, Petro propuso que la infraestructura inutilizada por las carboneras como el puerto en Villa Portete, el ferrocarril entre Chiriguaná y Santa Marta y la pista aérea en Bahía Portete sea puesta al servicio de la sociedad colombiana. “Estoy dispuesto a cambiar unilateralmente el contrato de concesión”, advirtió, dejando claro que está dispuesto a enfrentar demandas internacionales si es necesario.