En medio de un evento simbólico en Bogotá que coincidió con su cumpleaños número 58, Gustavo Bolívar, exsenador y exdirector del Departamento de Prosperidad Social, presentó oficialmente su precandidatura presidencial con el lema “Defendemos el cambio”. El líder del Pacto Histórico hizo un llamado a avanzar en las reformas sociales del gobierno Petro, pero sin ceder a los pactos de gobernabilidad tradicionales: “No me voy a permitir la extorsión del Congreso hacia el Ejecutivo”, sentenció, marcando distancia de las tensiones legislativas que han entorpecido la agenda oficialista.
Bolívar propuso robustecer las reformas pensional y laboral, impulsar cambios estructurales en educación y salud, y retomar la lucha anticorrupción como bandera central tras reconocer que el gobierno ha perdido credibilidad en este frente. Además, prometió mayor inversión social, avance en la reforma agraria, transición energética, y una “paz total” con enfoque territorial. En sus palabras, el segundo gobierno del cambio debe dignificar el Estado y blindar la acción pública contra el clientelismo.
La apuesta de Bolívar se enfrentará a otros aspirantes del Pacto Histórico en una consulta abierta el próximo 26 de octubre. En la contienda están figuras como las exministras Susana Muhamad y Carolina Corcho, el exalcalde Daniel Quintero, las senadoras María José Pizarro y Gloria Flórez, y el exembajador Camilo Romero. Quien gane esta interna deberá competir en una consulta interpartidista del Frente Amplio en marzo de 2026. La primera vuelta presidencial será el 31 de mayo y, si hay segunda, se celebrará el 21 de junio.