La estrategia Medellín Cero Hambre, liderada por el alcalde Federico Gutiérrez, fue seleccionada como una de las 50 iniciativas más innovadoras del mundo en el Global Mayors Challenge 2025, organizado por Bloomberg Philanthropies. Este reconocimiento posiciona a la ciudad como referente internacional en seguridad alimentaria, gracias a un modelo que combina inteligencia artificial, alianzas público-privadas y cultura de aprovechamiento para garantizar que nadie se acueste sin comer.
La propuesta paisa, elegida entre 630 ciudades de 33 países, busca reducir la inseguridad alimentaria y el desperdicio de alimentos mediante el fortalecimiento de bancos de alimentos, el rescate de excedentes en plazas de mercado y la articulación con plataformas como EatCloud, que conecta más de 1.000 puntos de donación con organizaciones sociales. En menos de un año, se han redistribuido más de 1 millón de platos de comida y se han beneficiado más de 30.000 familias vulnerables.
Como finalista, Medellín recibirá 50.000 dólares y acompañamiento técnico internacional —incluyendo expertos de la Universidad de Harvard— para desarrollar un prototipo que será evaluado en el Ideas Camp. En enero de 2026, las 25 ciudades con los modelos más prometedores recibirán 1 millón de dólares adicionales para escalar sus proyectos. Gutiérrez celebró el logro afirmando que “estamos dando soluciones reales a los grandes retos del país”.
Este reconocimiento no solo valida el enfoque de Medellín, sino que demuestra que la lucha contra el hambre puede ser efectiva si se combina innovación, voluntad política y participación ciudadana. Mientras otras ciudades enfrentan retrocesos, Medellín avanza con una estrategia que podría convertirse en modelo global para erradicar el hambre desde lo local.