El exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, conocido como ‘Mr. Taxes’, lanzó una dura advertencia al presidente Gustavo Petro, luego de que este lo señalara como “cómplice del genocidio en Gaza” por permitir la exportación de carbón colombiano a Israel. En entrevista, Reyes calificó las acusaciones como “completamente injustas” y aseguró que ponen en peligro su vida y la de su familia. “El presidente está acusando a un ciudadano privado de ser cómplice de un genocidio. Eso genera riesgos muy puntuales contra mí y contra los míos”, afirmó.
Reyes reveló que fue el propio Petro quien ordenó incluir la cláusula que ahora critica, pese a las advertencias del Ministerio de Comercio. “Él lee lo que firma. Fue él mismo quien insistió en esa cláusula, alegando que el Mossad había infiltrado al Ministerio y que sin esa redacción la Corte Constitucional tumbaría el decreto”, denunció el exfuncionario, en referencia al Decreto 1047 de 2024 que prohíbe la exportación de carbón a Israel pero dejó abierta una ventana para nuevos contratos.
La polémica estalló durante la Cumbre Energética de la CELAC, donde Petro acusó a Reyes de haberlo “engañado” y de favorecer a multinacionales como Glencore, responsables de enviar carbón colombiano para la fabricación de armas utilizadas en Gaza. Reyes, por su parte, insistió en que su equipo técnico se opuso a la cláusula y que el presidente ignoró las recomendaciones por temor a que el decreto fuera anulado por las cortes.
Este nuevo enfrentamiento entre Petro y uno de sus exministros más visibles intensifica la crisis interna del Gobierno, que ya enfrenta cuestionamientos por el manejo de relaciones internacionales, el uso político de decretos y la creciente tensión entre discurso presidencial y decisiones técnicas. ¿Se trata de una traición política o de un intento de blindaje presidencial ante la presión internacional?