«El escándalo de las elecciones»: Petro arremete contra Thomas Greg y revive advertencias de Álvaro Leyva

El presidente Gustavo Petro desató una tormenta política tras la adjudicación de un contrato por más de 2,1 billones de pesos a la empresa Thomas Greg & Sons para liderar la logística de las elecciones de 2025 y 2026. A través de su cuenta de X, Petro lanzó acusaciones contundentes contra la firma, insinuando que el “kit electoral” permitiría “fraude físico” y que la libre competencia fue vulnerada. Pero lo más explosivo fue su referencia a las declaraciones del exministro Álvaro Leyva, afirmando: “Leyva los menciona como golpistas en sus conversaciones. Él decía la verdad”. Así, el presidente ató sus sospechas al reciente escándalo donde Leyva denunció un supuesto intento de golpe de Estado en su contra.

La semana pasada, Leyva sacudió al país al denunciar ante medios y en audios privados un aparente complot para derrocar al presidente, en el que habría mencionado a Thomas Greg & Sons como pieza clave. Petro aprovechó la controversia para reforzar su narrativa de desconfianza: según él, el hecho de que la empresa señalada por Leyva haya sido contratada nuevamente pone en riesgo “por completo” la transparencia de los próximos comicios. Incluso alertó que Colombia estaría enfrentando “una burla a la democracia” si figuras de la alta política continúan vinculadas a la junta de dicha firma, señalando directamente a expresidentes como Pastrana y Santos.

Aunque la Registraduría defendió el proceso como abierto, plural y transparente, varios sectores del país encendieron las alarmas por el tono del presidente. El Consejo Gremial Nacional advirtió que sus mensajes “erosionan la confianza ciudadana en las instituciones” y alimentan peligrosamente la polarización. Otros líderes como Sergio Fajardo, Efraín Cepeda y María Fernanda Cabal calificaron los señalamientos como temerarios y contradictorios, recordando que Petro fue elegido en 2022 bajo la misma logística que ahora denuncia.

¿Está sembrando dudas para desconocer los resultados de 2026 si no le favorecen? ¿O está revelando una red de intereses que apenas comienza a salir a la luz? Lo cierto es que Petro ha puesto sobre la mesa un nuevo ingrediente explosivo: la posible conexión entre un supuesto golpe de Estado y la firma que organiza las elecciones. Con ese señalamiento, el mandatario no solo revive las advertencias de Leyva, sino que deja a Colombia ante un escenario de incertidumbre institucional que podría marcar el rumbo del proceso democrático.