El abogado Abelardo De la Espriella formalizó la inscripción de su movimiento Defensores de la Patria ante la Registraduría Nacional y anunció oficialmente su aspiración presidencial para las elecciones de 2026. Desde Montería, epicentro político del departamento de Córdoba, el precandidato ofreció un discurso enfocado en la restauración del orden, el fortalecimiento de la autoridad y el combate a la delincuencia. Para continuar el proceso, deberá recolectar más de 600.000 firmas antes del 17 de diciembre, requisito legal que define el próximo tramo de su estrategia electoral.
Durante su intervención, De la Espriella aseguró que Colombia “vive sus horas más oscuras”, y expresó su disposición a ejercer una política de “mano de hierro” ante los desafíos de seguridad. El abogado, conocido por sus posiciones cercanas al uribismo y su respaldo a figuras como María Fernanda Cabal, hizo alusión a liderazgos internacionales con políticas de corte autoritario, como el presidente salvadoreño Nayib Bukele. Además, dejó abierta la posibilidad de que el expresidente Álvaro Uribe lo acompañe como fórmula vicepresidencial.
Con este anuncio, Montería se proyecta como escenario de una candidatura que busca posicionarse desde la derecha del espectro político colombiano. El movimiento Defensores de la Patria concentra su narrativa en el orden institucional, la defensa de la democracia y el papel del Estado frente a la criminalidad, en un contexto nacional marcado por tensiones sociales y polarización. La estrategia de firma ciudadana será clave para evaluar la recepción de su propuesta en diferentes regiones del país.
La candidatura de De la Espriella suma una nueva voz al debate electoral, con énfasis en seguridad, liderazgo fuerte y valores institucionales. El panorama político hacia 2026 se configura con múltiples apuestas que responden a distintas percepciones sobre el presente nacional, mientras las dinámicas regionales comienzan a ocupar un papel central en la conformación de proyectos presidenciales.