La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no imponer medida de aseguramiento contra seis dirigentes políticos vinculados al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Los congresistas Liliana Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo, Wadith Alberto Manzur, Julián Peinado Ramírez, Karen Astrith Manrique y el exrepresentante Juan Diego Muñoz Cabrera seguirán enfrentando el proceso judicial en libertad.
La decisión se tomó luego de que la mayoría de magistrados rechazara la ponencia del magistrado Misael Rodríguez, quien proponía prisión preventiva por presuntos delitos de cohecho, peculado por apropiación y concierto para delinquir. La investigación, abierta en noviembre de 2024, se basa en más de 50 pruebas documentales y 10 testimonios, incluyendo los de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la UNGRD que ya aceptaron su responsabilidad.
Según el expediente, los congresistas habrían emitido conceptos favorables sobre operaciones de crédito público presentadas por el Ministerio de Hacienda, a cambio de beneficios canalizados a través de contratos en municipios como Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar), por un valor cercano a 92.000 millones de pesos. En particular, se investiga el ritmo acelerado con el que la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP) aprobó 13 de 18 conceptos en solo 18 días del período legislativo de 2023.
Aunque la Corte descartó por ahora la detención, los implicados continúan bajo escrutinio judicial. El caso UNGRD se perfila como uno de los mayores escándalos de corrupción del gobierno Petro, con ramificaciones que ya han llevado a prisión a los expresidentes del Congreso Iván Name y Andrés Calle.