El abogado Abelardo De La Espriella presentó una denuncia penal contra el presidente Gustavo Petro y su jefe de gabinete, Alfredo Saade, por presunto abuso de función pública en el proceso de contratación del nuevo operador de pasaportes en Colombia. Según el jurista, el Gobierno habría favorecido de manera irregular a la Imprenta Nacional, excluyendo a la empresa Thomas Greg & Sons, que por años ha manejado la expedición de estos documentos.
De La Espriella sostiene que la adjudicación directa a la Imprenta Nacional, sin licitación abierta, representa una violación flagrante de la ley y un intento de beneficiar a aliados políticos del mandatario. En sus declaraciones, el abogado advierte que esta entidad estatal no cuenta con la capacidad técnica ni logística para asumir la producción de pasaportes, lo que podría generar una crisis institucional y afectar el derecho a la libre locomoción de los ciudadanos.
La denuncia se apoya en las declaraciones de la excanciller Laura Sarabia, quien reveló que Saade habría ordenado retrasar deliberadamente las citas para la expedición de pasaportes, con el fin de “hacer rendir” los documentos existentes. Además, Sarabia alertó que el contrato con Portugal aún no está firmado y que la Imprenta Nacional no está lista para asumir el proceso desde septiembre, fecha en la que vence la prórroga con Thomas Greg & Sons.
Este nuevo capítulo del llamado “Caso Pasaportes” ha encendido las alarmas en el ámbito político y jurídico. La Procuraduría abrió investigaciones disciplinarias contra Saade, Sarabia y el excanciller Luis Gilberto Murillo por presuntas irregularidades en el manejo del contrato y uso indebido de figuras legales como la urgencia manifiesta. Mientras la denuncia avanza en la Fiscalía y la Comisión de Acusaciones, el país observa con atención lo que podría convertirse en uno de los escándalos más graves del actual gobierno.