La labor de sensibilización frente a la prevención y atención de casos de violencia basada en género se mantiene desde la Gobernación de Córdoba. Así lo confirmó Claudia García, secretaria para la Equidad de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Persona Mayor del departamento.
Durante el año 2024, a través de asistencias técnicas, el ente departamental también capacitó a comisarios de familia municipales para fortalecer sus competencias en la aplicación del enfoque de género para atender los casos de violencia, con el fin de proteger los derechos de las mujeres y de las poblaciones con enfoque diferencial.
De la misma manera, durante los 16 días de activismo, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el equipo interdisciplinario de la Secretaría para la Equidad de la Mujer ha visitado los municipios de Cereté, San Pelayo, Canalete, Los Córdobas Chinú, Sahagún, Chimá, Momil, Tierralta y Planeta Rica, para empoderar a las mujeres con conocimientos y herramientas que les permitan reconocer y defender sus derechos.
Con la socialización de la Ley 1257 de 2008, creada para la protección integral de las mujeres, se les compartieron herramientas como el violentómetro para aprender a identificar los tipos de violencia, la ruta de atención, que incluye los servicios en primera medida de Salud, posteriormente de Justicia y finalmente de Protección.
Con esta estrategia de promoción y prevención, se socializaron además, las medidas y líneas de atención disponibles en el departamento.
A través de estos medios telefónicos las mujeres pueden solicitar orientación y reportar posibles casos de violencia: Línea Rosa 317 369 9932, Patrulla Púrpura Montería 3183587555, Línea 155, Línea 123 Policía Nacional, Línea 122 Fiscalía, «App Contigo» de la Defensoría del Pueblo.