Intensifican búsquedas de personas desaparecidas en tres municipios de Córdoba

La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha intensificado sus esfuerzos en Montería, Tierralta y Valencia, tres municipios clave en Córdoba donde se concentra la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas durante el conflicto armado. Según la UBPD, se estima que en estas áreas hay más de 1.000 personas desaparecidas.

El Plan Regional de Búsqueda Alto Sinú-Montería, en vigor para 2024, ha llevado a cabo una serie de acciones humanitarias cruciales. Entre ellas, se destaca una intervención en puntos forenses en el corregimiento Volador, en Tierralta, y la vereda Costa de Oro, en Montería. Durante un operativo de nueve días, el equipo de Córdoba ha trabajado en condiciones adversas para recuperar los restos de tres personas desaparecidas, víctimas de la violencia de grupos armados no estatales en el sur de Córdoba entre 1988 y 1997.

En Montería, los esfuerzos se centran en el cementerio Jardines de La Esperanza, donde, tras el cruce de diversas fuentes de información, se han identificado 60 posibles sitios de interés forense. La UBPD prevé recuperar cuerpos de personas desaparecidas en esta área durante el año en curso.

En Valencia, se ha identificado un sitio de interés en el cementerio Bijagual, donde podrían encontrarse hasta seis cuerpos de personas desaparecidas. La intervención en este cementerio, junto con el Jardines de La Esperanza, está programada para el segundo semestre de 2024.

La coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Córdoba, Jessica Sulay Sánchez Mora, destacó que en el marco del Plan Regional de Búsqueda Alto Sinú y Montería se han localizado 164 sitios de interés forense en estos municipios. La UBPD continuará recibiendo solicitudes de búsqueda, tomando muestras de ADN a familiares y recopilando información relevante para avanzar en la recuperación de personas desaparecidas.

El informe de la UBPD revela que Montería, Tierralta y Valencia concentran alrededor del 63% de las personas desaparecidas en el departamento de Córdoba, con Tierralta registrando la mayor cantidad, con aproximadamente 900 casos.