Cerca de 32 mil campesinas y campesinos del país se beneficiarán con el resultado de la convocatoria del programa de Formación Especializada para la Economía Campesina (FEEC) este año.
Este nuevo impulso del Gobierno Nacional al campesinado colombiano, a través del SENA, distribuye recursos económicos por más de $25 mil millones a través de la suscripción de convenios con asociaciones, cooperativas y organizaciones campesinas del país. El anunció lo dio el propio director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa, en Ciénaga de Oro (Córdoba).
“Logramos que el Consejo Directivo aprobará recursos para que 66 organizaciones campesinas puedan suscribir un convenio para desarrollar su propio programa de formación. El reto que tienen las asociaciones que participaron en esta primera convocatoria es grande, porque trazarán el camino de las futuras organizaciones”, dijo Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.
Se radicaron 185 proyectos con 753 acciones de formación para esta primera convocatoria. De estas últimas, 258 lograron cumplir a cabalidad los requisitos: 248 son presenciales, dos sincrónicas y ocho virtuales. Entre los departamentos con mayor número de propuestas radicadas se destacan Córdoba, Antioquia, Bolívar, Santander y Cesar.
“Todas estas acciones de formación fueron diseñadas y dirigidas por los campesinos de acuerdo a sus necesidades y por medio de ellas se busca, principalmente, adquirir, actualizar y fortalecer sus conocimientos y competencias”, añadió Londoño Ulloa. Los $25.605 millones cofinanciarán el 90% del valor total de estos proyectos. Los beneficiarios deberán aportar el 10% restante, ya sea en dinero o en especie.

