Ajedrez político de Córdoba

Aunque todavía falta más de un año para la contienda electoral de cara al congreso de la república, en el departamento de Córdoba ya se empiezan a mover las fichas políticas para lograr una curul, un salvavidas o un milagro para los distintos grupos políticos, mientras que otros se mueven con tranquilidad en estas aguas.

Para nadie es un secreto que los sectores políticos del departamento de córdoba ya se empezaron a mover y para esta nueva contienda se vislumbran nuevos liderazgos.

Los recientes escándalos de corrupción, el desgaste de algunos dirigentes políticos y la desconexión con el pueblo empiezan a pasar factura, jugando en contra de la imagen y reduciendo posibilidades en candidatos atornillados al poder y en partidos políticos que hace años no oxigenan ni abren espacios a nuevos liderazgos.

El partido liberal en cabeza del senador Fabio Amín Sáleme se encuentra divido, ya que a pesar de que el ex gobernador Orlando Benítez es el director del partido, no han logrado unir a sus bases y en la otra arista los calle insisten en que “no se pueden convocar a las fuerzas liberales a un dialogo sin que estén las dos credenciales en la mesa” esta fractura liberal ha puesto a pensar al exgobernador en buscar otros espacios o aliados para su intención de tener un espacio en la cámara, llevándolo a tocar puertas en el partido de la u.

El también tradicional Partido Conservador esta debilitado, con la perdida de alcaldías locales y los nuevos liderazgos en la capital Montería, Nicolás Barguil necesitará más que un tractor y Wadith Manzur tendrá que redoblar esfuerzos.

El Partido de la U sin duda es la primera fuerza política del departamento y la más cómoda, aunque a los Besaile no les sonó el brinco de Saray a senado, los interesados no pierden el tiempo, las visitas y los coqueteos van y vienen por parte de varios dirigentes para ser ungidos con el apoyo de los besaile y ser el reemplazo de Saray a cámara, se suena que los Besaile – Bechara lanzaran 2 senados y 2 cámaras, amanecerá y veremos.

El nuevo liberalismo jugara un papel fundamental en estas elecciones, ya que su dirigente el diputado Gustavo Negrete se ha movido muy bien, es el Director nacional de la campaña presidencial de Galán, socio de la alcaldía de Montería y tiene un espacio en la gobernación, lo que le ha permitido crecer y visibilizarse, tendrá que definir si respeta acuerdos con sus socios en Montería o se lanza al todo por el nada a senado en la lista cerrada de su colectividad, hay quienes esperan esta movida para tomar decisiones de fondo y pescar en rio revuelto en Montería.

Lo cierto es que mucho se habla de coaliciones y alianzas, pero siempre los mismos con los mismos, a la hora del té las listas se hacen al final y los rellenos terminan siendo una carga y no un apoyo electoral, por lo cual en esta oportunidad caras frescas e interesantes están apareciendo en el panorama departamental.

Aparecen como fichas importantes para la cuota de género, de este ajedrez mujeres como Natalia López Fuentes, ex candidata a la alcaldía de Montería, quien a pesar de no llegar a la alcaldía y de no haberse contado nunca, su hermano fue concejal de esta ciudad y representan un equipo político interesante y Heidy Torres Becerra, ex alcaldesa del municipio de Puerto escondido, quien acaba de renunciar a su cargo de secretaria de cultura departamental e importante dirigente política de la zona costanera, líder natural del equipo de “los torres” quienes conservan la alcaldía de Puerto escondido.

Los ex alcaldes Rubén Tamayo de Planeta Rica y Mauricio Otero de Tierralta, también buscan un espacio a cámara, así como también el ex aspirante a la alcaldía de Montelibano y actual concejal Cesar Cura.

Falta mucha tela por cortar, pero los grupos políticos ya empiezan a acomodar sus fichas buscando aceptación, alianzas y movidas que les aseguren una curul.