En una decisión que ha sido aplaudida por muchos, el Congreso ha aprobado el proyecto de ley de Llamamiento en Garantía, una iniciativa que busca fortalecer la protección de los consumidores en el país.
Esta ley permitirá que, en los procesos de responsabilidad objetiva, se pueda involucrar a todos los actores pertinentes, como aerolíneas y agencias de viajes, para garantizar una respuesta adecuada y oportuna a los usuarios afectados por incumplimientos.
La ley, que fue radicada en 2023 por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y respaldada por la representante a la Cámara por el departamento del Quindío, Piedad Correal Rubiano, establece las reglas para el uso del llamamiento en garantía en los procesos de responsabilidad dentro de las relaciones de consumo.
Esto significa que, en casos de cancelaciones de vuelos u otros problemas relacionados con el transporte aéreo, los consumidores podrán contar con una mayor protección y una resolución más justa de sus reclamaciones.
La presidenta ejecutiva de Anato, Paula Cortés Calle, destacó la importancia de esta medida, que busca equilibrar las cargas dentro de la normatividad actual y proporcionar una mayor protección al pasajero. La ley ahora se encuentra en su fase final y será enviada para su sanción presidencial, convirtiéndose así en una nueva ley de la República.