¡Que no lo embolaten! Así quedaron los recargos dominicales, festivos y horas extras con el nuevo salario mínimo

El presidente Gustavo Petro anunció oficialmente un aumento del salario mínimo para el año 2025, que representa un incremento del 9,50%. Con este ajuste, el salario básico mensual se establece en $1.423.500 pesos, y con el auxilio de transporte, el ingreso total será de $1.623.500 pesos.

Según la ley colombiana, los empleados tienen derecho a descansar los domingos y festivos. Sin embargo, en casos donde se requiera que trabajen en estos días, la ley estipula un recargo adicional del 75% sobre el valor de la hora ordinaria trabajada, siempre y cuando el empleado no reciba un día de descanso compensatorio.

Para calcular este pago en 2025, un día de trabajo basado en el salario mínimo tiene un valor diario de $47.450 pesos (tomando 30 días laborales en el mes). Una hora de trabajo equivale a $5.931 pesos (dividiendo el valor del día en 8 horas). El recargo por trabajar un domingo o festivo es del 75% adicional, es decir, el pago se multiplica por 1,75.

Por lo tanto, si un trabajador con salario mínimo labora durante ocho horas un domingo o festivo, recibirá $83.037 pesos por ese día.

En cuanto a las horas extras, el recargo para las horas diurnas es del 25%, y para las horas nocturnas es del 75%. Con el nuevo salario mínimo, una hora extra diurna pagará $7.413 pesos, y una hora extra nocturna pagará $10.379 pesos.

Este aumento ha generado opiniones divididas. Las centrales obreras respaldan la decisión, considerando que beneficia a los trabajadores y fomenta su bienestar. Sin embargo, algunos sectores empresariales critican el ajuste, calificándolo como elevado y populista.