La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se ha visto envuelta en los últimos días en una serie de críticas luego de que La Silla Vacía publicara una investigación en donde la dejó al descubierto en cuanto a los millones que le paga mensualmente a su grupo de asesores personales.
En el país no perdieron la oportunidad para afirmar que Alcocer estaba haciendo derroche de dinero, ya que, al parecer se estaría gastando más de mil millones de pesos en sus gastos personales.
Ante las acusaciones la Presidencia de la República emitió un comunicado explicando y justificando la situación.
Según explicaron, la primera dama, “cumple una función social” y, según la jurisprudencia, “tiene atribuciones que le permiten el ordenamiento jurídico, y que la faculta para desempeñar tareas protocolarias y liderar iniciativas en materia de asistencia social y labores de beneficencia”.
🔴 Comunicado a la opinión pública | La Presidencia de la República de Colombia se permite aclarar la información que se ha relacionado con la labor que realiza la Primera Dama de la Nación. pic.twitter.com/OTTXNm8IlH
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) January 12, 2024
Desde Presidencia señalaron que la primera dama cumple funciones con el objetivo de contribuir a “fortalecer la imagen del país y a promover el desarrollo social”.
Para ello, aborda temas como la educación, la pobreza o la salud y apoya causas específicas.
Además, aclararon que -según el decreto 2647 del 2022- a la primera dama le corresponde “asistir al presidente de la República en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales”, por lo que a las dependencias se les permite brindarle asistencia administrativa.
Finalmente hicieron énfasis en que las cuatro personas que la investigación de La Silla Vacía señala de conformar el grupo de asesores de Alcocer “no le presta servicios exclusivos” a la primera dama, sino que apoyan “la gestión y divulga las actividades de la Presidencia y la familia presidencial”.