‘Cambio para la vejez’, es el nombre que el Gobierno del presidente Gustavo Petro, le dio a la reforma pensional radicada ante el Congreso de la República, la cual tiene como objetivo busca transformar el sistema pensional colombiano, que beneficiaría a 3 millones de adultos mayores, con enfoque de género.
En ese sentido, las personas que se declaren como no binarias podrán pensionarse a los 57 años como corresponde la edad para las mujeres, mientras que para los hombres es de 62 años.
Por su parte, el documento se puede leer que: “en caso de las personas no binarias como acción afirmativa, se aplicará como edad, la menor; y para las personas transexuales será aquella establecida para el género que tenga, cuando complete los requisitos”.
Lo anterior, lo estableció la Corte Constitucional en el año 2022, la cual emitió un pronunciamiento sobre estos grupos poblacionales. En este sentido, el alto tribunal exhortó al Gobierno y a la Registraduría Nacional del Estado Civil para qué, en un plazo no mayor a seis meses, dispusiera todo lo necesario para poner en marcha un esquema de identificación que incluya la categoría “no binario” en los marcadores de sexo.
