El suspendido canciller Álvaro Leyva a sus 81 años sigue dando la pelea política para que lo devuelvan a su cargo, del cual fue suspendido y retirado por tres meses por parte de la Procuraduría General de la Nación, debido a la polémica con la licitación de pasaportes.
En esta ocasión el alto funcionario interpuso una acción de tutela a la Procuraduría ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, con el fin de reincorporarse a su cargo, así lo espera la defensa de Leyva, quienes alegan que se le está vulnerando sus derechos fundamentales al debido proceso “por la manera como ha sido diseñada y como se ejerce en la práctica, se convierte en la ‘cuota inicial’ de un fallo sancionatorio a un ritmo acelerado”, indican en la tutela que tiene unas 60 páginas.
“Porque si llegare a absolverse al disciplinado habrá quedado en evidencia un actuar prematuro e injustificado de la administración, que, al interior de una misma entidad, con estructura jerarquizada, difícilmente puede ser aceptada”, según dicen el documento.
De igual forma, en el escrito jurídico la defensa del también ministro de Relaciones Exteriores manifiesta que “la investigación disciplinaria seguida contra el doctor Álvaro Leyva está basada únicamente en discrepancias sobre la legalidad de los actos administrativos que él expidió, que de ninguna manera conllevan a la comisión de una falta disciplinaria y mucho menos es un fundamento válido para suspenderlo de su cargo, máxime cuando ningún juez de la República ha declarado su ilegalidad”.
Cabe mencionar que, se designó como reemplazo al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, mientras Leyva vuelve a ocupar su cargo.
Por el momento, el tribunal deberá pronunciarse si acepta o no la acción de tutela de Álvaro Leyva.