Papa Francisco: ‘El placer sexual es ‘un don de Dios’ amenazado por la p*rn0gr4fía’ ¿Está de acuerdo?

El Papa Francisco en los últimos meses ha brindado su opinión personal en muchos temas controversiales a nivel mundial.

El más reciente tema que tocó el sumo pontífice tiene que ver con el placer sexual, del cual habló durante su catequesis en la audiencia general, en la que avisó que «el verdadero amor no posee».

Para el máximo líder de la iglesia católica, el placer sexual es «un don de Dios» que actualmente se ve «socavado por la pornografía”.

Repasando los pecados capitales, el papa dijo: «En el Cristianismo no se condena el instinto sexual, no. Un libro de la Biblia, el ‘Cantar de los Cantares’, es un maravilloso poema de amor entre dos novios. Sin embargo, esta hermosa dimensión sexual no está exenta de peligros”.

El pontífice explicó a los fieles congregados en el Aula Pablo VI que «si no está contaminado por el vicio, el enamoramiento es uno de los sentimientos más puros»

«Una persona enamorada se vuelve generosa, disfruta regalando, escribe cartas y poemas. Deja de pensar en sí mismo para proyectarse completamente hacia el otro», celebró.

Sin embargo, advirtió, este «jardín de maravillas» no están «a salvo del mal y puede estar contaminado por «el demonio de la lujuria», un vicio «particularmente odioso».

En primer lugar, porque «devasta las relaciones entre las personas» tal y como demuestran las noticias cotidianas: «¿Cuántas relaciones que comenzaron de la mejor manera se convierten luego en relaciones tóxicas, de posesión del otro, carentes de respeto?», cuestionó.

«Son amores en los que ha faltado la castidad: una virtud que no hay que confundir con la abstinencia sexual, sino con la voluntad de no poseer nunca al otro. Amar es respetar al otro, buscar su felicidad, cultivar la empatía por sus sentimientos», dijo.

El papa advirtió de que la lujuria, en cambio, «se burla de todo esto, saquea, roba, consume deprisa» y juzga “aburrido” todo cortejo

Así, animó a combatir la lujuria y la «cosificación» de las personas, subrayando que «es importante» para preservar «la belleza que nos hace creer que construir juntos una historia es mejor que lanzarse a la aventura.

Fuente consultada El Tiempo.