Durante la audiencia en la que fue cobijado Nicolás Petro Burgos con libertad condicional, su apoderado, David Teleki, había pedido que se reconsiderara reforzar el esquema de seguridad del político, sin embargo, en las últimas horas el directos de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, se refirió al tema y su respuesta no era la esperada por el hijo del jefe de Estado.
Rodríguez, indicó que no se ha pensado modificar el esquema de Nicolás Petro porque es acorde con su nivel de riesgo:
“Consideramos que tiene un esquema acorde con el nivel de riesgo, y hasta el momento no se ha pensado en modificar el esquema de esta persona. Depende de la Presidencia de la República, que tiene un esquema grande y de ahí se pueden hacer algunas variaciones. Pero la UNP no va a incrementar el número de vehículos o el tamaño del esquema presidencial”.
Como se recordará, al primogénito de Gustavo Petro le fueron imputados los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito; y le compulsaron copias para ser investigado por celebración indebida de contratos y falsedad en documento.
En consecuencia, la solicitud del exdiputado del Atlántico, que prometió colaborar con la Fiscalía, con la entrega de información relevante con respecto a los entramados de corrupción en los que estaría involucrado, y además revelar las fuentes de financiación de la campaña de su progenitor, no será acogida. Lo que podría entenderse como un duro revés de la defensa.
Es válido recordar que el esquema de seguridad de Nicolás Petro incluye tres camionetas que le proporciona la UNP. Aunque luego de la elección de su padre, que se posesionó el 7 de agosto de 2002, se le había sumado una camioneta Chevrolet modelo Tahoe, de propiedad de la empresa JMS Constructores y avaluada en cerca de $400 millones: la cual fue donada por un contratista de Villavicencio.
Finalmente, es importante mencionar que las declaraciones de Augusto Rodríguez se dieron en el marco del debate de control político por la seguridad y el riesgo electoral en el país que se desarrolló en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.