En la última semana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó por medio de su cuenta de Twitter que los niños desaparecidos en la selva del Guaviare fueron hallados con vida y lo celebró como una victoria para el gobierno y las familias, sin embargo, horas después tuvo que retractarse sobre la información y eliminar el trino tras conocer que en realidad seguían perdidos y había dado una noticia falsa.
Sin embargo, la polémica escaló en las últimas horas porque el jefe de estado culpó al ICBF y dijo que recibió la información por medio de sus canales oficiales y prácticamente le echó la culpa al instituto por entregarle esos datos que terminaron siendo un rumor.
Además, aprovechó para ‘lavarse las manos’ y asegurar que él nunca escribió ese trino.
“El trino es una comunicación oficial, no del presidente, sino que la recogen las instituciones del Estado, en este caso el ICBF. Esa es la noticia oficial, por eso borré el trino, porque después se deshace. (…) eran los canales oficiales del Gobierno que recogen la información y la trasladan”, dijo Petro y aprovechó para afirmar que el error fue de esa institución ante la inmediatez.
Frente a la escritura del trino, Petro dijo que “mecanismos oficiales” se habían encargado de publicar ese mensaje el pasado 17 de mayo en plena búsqueda de los menores en las selvas vírgenes entre Guaviare y Caquetá.
En ese momento, comenzó el choque de versiones porque desde las Fuerzas Militares, que son las que avanzan con el plan de rescate de la mano de comunidades indígenas, aseguraron que los niños seguían en la selva.
Como se recordará, desde hace 22 días, en esas selvas se adelanta la “Operación Esperanza” en la que más de 150 personas, entre militares e indígenas, esperan encontrar a los cuatro niños que han dejado pistas a su paso por el bosque.